La muerte siempre ha sido objeto de profundas reflexiones filosóficas.Desde la disposición resignada y natural en la Edad Media hasta la desesperación individualista del actual Occidente, nuestra mirada a la muerte se ha ido transformando, cargada de creencias y construcciones en absoluto universales. Ariès, historiador y sociólogo, ilumina con este amplio ensayo un tema etiquetado como sombrío e impenetrable a través del estudio de la historia psicológica del ser humano. Las revelaciones sobre el pensamiento y la acción ante la muerte sorprenderán al lector, no sólo por el descubrimiento de las diferentes costumbres de generaciones y pueblos, sino porque su lectura le aproximará a una sana y cultivada reflexión sobre la muerte.
Cuida los árboles y descarga el libro de El Hombre Ante La Muerte en formato electrónico. En emprende2020.es encontrará el libro de El Hombre Ante La Muerte en formato PDF, así como otros buenos libros. ¡Lee El Hombre Ante La Muerte en tu teléfono, tableta o navegador!
muerte es la resistencia a la extinción total de nuestro ser. Se ha dicho que el hombre es el único de entre los seres que mueren que conoce que es mortal. Y esta conciencia le lleva a intentar integrar la muerte, en la medida de lo posible, en su vida"; J. I. Murillo, El valor revelador de la muerte. Cuadernos de Anuario Filosófico.
El tema de la muerte ha sido preocupación del ser humano a todo lo largo de su evolución. El hombre de Neanderthal, que vivió hace 500.000 años, colocaba ofrendas florales en las tumbas, como lo ha demostrado el estudio de fósiles de especies botánicas florales encontradas en algunos entierros y clasificadas ya con precisión.